miércoles, 25 de mayo de 2011

Y yo me iré....

El viaje definitivo
Y yo me iré. Y se quedarán los pájaros cantando; 
y se quedará mi huerto con su verde árbol, 
y con su pozo blanco.
Todas las tardes el cielo será azul y plácido; 
y tocarán, como esta tarde están tocando, 
las campanas del campanario.
Se morirán aquellos que me amaron; 
y el pueblo se hará nuevo cada año; 
y en el rincón de aquel mi huerto florido y encalado, 
mi espíritu errará, nostálgico.
Y yo me iré; y estaré solo, sin hogar, sin árbol 
verde, sin pozo blanco, 
sin cielo azul y plácido... 
Y se quedarán los pájaros cantando.

Juan Ramón Jiménez


   Este poema de Juan Ramón Jiménez expresa el miedo a morir, a pensar que pasará después de la muerte o simplemente la curiosidad de pensar como será el mundo cuando yo esté muerto.
   Y después de leerlo me he planteado muchas preguntas, como por ejemplo, ¿merece la pena vivir?, ¿acaso el mundo me echará de menos?, ¿cambiará la vida de los demás con mi muerte?, ¿la gente de mi alrededor realmente me añorará?, ¿he sido una piedra más del camino? .... Después de pensar durante mucho tiempo sobre estos problemas, llegué a una conclusión general:
   Tal vez esto lo piense porque soy una persona optimista y me gusta mirar la vida con los mejores ojos posibles, pero yo creo, que SÍ que merece la pena vivir, pase lo que pase después de la muerte; que tal vez el mundo no me eche de menos, pero las personas que realmente me quisieron SÍ me echarán de menos; que la vida de la gente de mi alrededor SÍ cambiará, porque quieran o no, faltaré en sus vidas; y sobre todo, me niego a ser una piedra más del camino, porque yo como el resto de gente soy única, y vengan las personas que vengan a este mundo, ninguna será idéntica a mí, igual que yo no soy idéntica a nadie, así que por el mero hecho de ser especial, NO seré una piedra más del camino.
   Por último decir, que la frase que más me impacta del poema es Se morirán aquellos que me amaron, es cierto, pero yo pienso que no todo aquello que pasaron, es decir, todas esas cosas que pasé con ellos nunca morirán. 

   Siempre quedarán esos recuerdos vagando por algún rincón del mundo esperando a alguien que esté dispuesto a encontrarlos....

¿Deberíamos respetar "especialmente" a los mayores?

   Esta pregunta nos plantea el problema de que si las personas mayores, es decir, personas de una edad avanzada, deben ser “especialmente” respetadas. Cuando se refiere a “especialmente”, quiere decir que ellos concretamente merecen el respeto del resto de gente.
   Yo pienso que no deberíamos respetar “especialmente” a los mayores porque hay mayores que no merecen nuestro respeto, ya que el hecho de ser mayor no le da a una persona un respeto especial, el respeto se lo gana uno mismo con sus acciones.
   En primer lugar, yo creo que una persona se debe ganar el respeto según las acciones que haya realizado a lo largo de su vida y no por los años que tenga. Por ejemplo, una persona de dieciocho años puede haber realizado mayor número de buenas acciones que una persona de treinta, por lo tanto, la de dieciocho se merece un mayor respeto.
   También, hay que tener en cuenta que hay personas mayores que han hecho cosas horribles y por eso, a pesar de que tengan los años que tengan, no merecen el respeto de la gente. Por ejemplo, ¿acaso un asesino que ha matado a gente inocente merece nuestro respeto? Yo creo que no, porque esa persona no nos ha respetado al resto anteriormente.
   Un posible contraargumento, sería decir que al ser mayor se supone que se tiene más experiencia, y la experiencia la solemos relacionar con el respeto, es decir, como esa persona es mayor y tiene más experiencia, se merece más respeto que una persona joven.
   Por otro lado, otro argumento es decir que el respeto se consigue con la educación y el respeto mutuo. Por ejemplo, una persona que tenga muchos años y no respete a la gente, no merece que la respeten.
   Sin embargo, hay que tener presente que muchos de estos mayores en el pasado han pasado por lo mismo que nosotros, es decir, han tenido que respetar a los mayores por el mero hecho de serlo, y lo mínimo que podemos hacer por ellos es respetarlos.
   En conclusión, yo pienso que no debemos medir el respeto que merece una persona por su edad, debemos medirlo por su actitud y por como se haya comportado con el resto de gente a lo largo de su vida.

miércoles, 27 de abril de 2011

¿Por qué la gente piensa que es más duro trabajar que estudiar?

Esta pregunta plantea un supuesto, que es que la mayor parte de la sociedad no valora a los estudiantes.
Este es un problema que podemos observar en la actualidad, porque todos alguna vez hemos podido escuchar como decían que estudiar es muy sencillo o que estudiando vives muy bien porque no haces nada. Además, siempre se ha afirmado que trabajar es muchísimo más duro que estudiar. Pero yo ahora pienso, ¿no es posible que estudiar sea más duro que trabajar? Yo no sé si estudiar será más duro que trabajar o al revés, pero lo que sí sé, es que tanto una cosa como la otra son bastante duras.

Dado que pienso que la sociedad no valora el trabajo de los estudiantes, yo creo que esto se debe a que el estudio no es un trabajo que requiera cansancio físico y por lo tanto se asocia con el descanso. Es decir, como los estudiantes se supone que no pasamos el mismo tiempo estudiando que una persona trabajando se piensa que no hacemos nada. El problema es que la gente no se da cuenta de que pasamos muchísimas más horas estudiando de las que la gente cree. Además, el estudio para nada es un trabajo físico pero sí que es un trabajo que requiere mucho cansancio mental.

Aquí se plantea otro problema que es el siguiente: ¿acaso el trabajo mental no es tan duro como el trabajo físico? Yo pienso que sí, porque cada trabajo cansa de una forma pero al fin y al cabo los dos son trabajos. Hasta hay veces que el cansancio mental es más duro que el físico, porque requiere un mayor descanso para recuperarte. Pero ya que este no es nuestro tema principal, volveré al problema inicial.

Primeramente decir que yo pienso que la gente no valora el trabajo de los jóvenes estudiantes porque tiende a generalizar con los jóvenes. Como se habla mucho sobre el fracaso escolar y sobre los jóvenes que ni estudian ni trabajan se tiende a generalizar y a decir que los jóvenes no quieren hacer nada, ni estudiar ni trabajar. Lo que no se están dando cuenta, es que eso pasa en una minoría, porque hay un gran tanto por ciento de jóvenes que se esfuerzan en sus estudios. Por ejemplo en España, en los últimos treinta años se ha multiplicado por cuatro el número de estudiantes universitarios.

Para poder analizar mejor el estudio respecto al trabajo, voy a hacer una serie de comparaciones entre estudio y trabajo donde se verá claramente que las dos cosas están muy igualadas.

En primer lugar, el estudio requiere una gran constancia a lo largo del tiempo, de lo contrario todo el tiempo empleado anteriormente para aprender algo no merecería la pena. En cambio, en el trabajo puedes hacer una cosa, dejarla una semana y cuando vuelvas dará igual que no hayas seguido durante un tiempo, podrás hacerlo satisfactoriamente.

Otro posible argumento a favor del estudio sería decir que se dedican muchísimas más horas al estudio que a cualquier trabajo. Es decir, en cualquier trabajo tienes tus horas laborales y después puedes tener todo el tiempo libre que necesites, en cambio el estudio te está requiriendo horas extra necesariamente, si no, ¿cómo te preparas un examen? o ¿cómo apruebas sin trabajar día a día durante todo el año?

Otra razón a favor del estudio es que en el estudio necesitas gran cantidad de años para alcanzar tu recompensa (que será un trabajo digno en el futuro), en cambio en el trabajo a final de mes siempre tendrás tu paga, lo que te dará ánimo para seguir adelante.
Por otra parte se puede afirmar que hay gran cantidad de trabajos que requieren un gran esfuerzo físico y unas condiciones bastante duras para trabajar, en cambio el estudio casi siempre te garantiza un lugar de trabajo con unas condiciones buenas y satisfactorias.

Otro posible contraargumento sería que el estudio es bastante más flexible que un trabajo, porque cuando estudias puedes suspender y luego después aprobar, en cambio en un trabajo te estás jugando el puesto continuamente.

Por lo tanto, observando los dos posibles puntos de vista se puede llegar a la conclusión que tanto estudiar como trabajar son dos trabajos muy duros, y se deben valorar los dos por igual.

Por último quiero decir, que si no se valora el estudio de los jóvenes es porque se tiende a generalizar. Por lo tanto, yo pienso que deberíamos observar más objetivamente a esos jóvenes y nos daríamos cuenta de que no son tan vagos y perezosos como parecen, sino que hacen tanto o más como puede hacer cualquier persona que trabaja en vez de estudiar. Además, no hay que olvidar que estos jóvenes estudiantes son el futuro, por lo que no vendría mal valorar su trabajo de vez en cuando.

domingo, 12 de diciembre de 2010

¿Es necesario haber sufrido para gozar plenamente?

Esta pregunta, al hablar del sufrimiento parece referirse al dolor que has experimentado durante tu vida. Y al mencionar la expresión "gozar plenamente", parece indicar el disfrute de la vida al máximo.
Dado que pienso que es necesario haber sufrido para poder gozar plenamente, opino que la persona que ha sufrido ha aprendido a valorar y disfrutar las cosas, mientras que la que no ha sufrido, al no valorar las cosas todo le parece poco. El sufrimiento es como una lección que te enseña a valorar las cosas y te impregna de ganas de disfrutar todo al máximo.
En primer lugar, todos sabemos que al sufrir maduras psicológicamente. Es decir, vives experiencias nuevas que te hacen cambiar tu forma de pensar. Además, al madurar aprendes a gozar de las cosas disfrutando la vida minuto a minuto.
Luego, si en tu vida tienes una temporada en la que sufres, a partir de ahí comienzas a valorar todos los momentos. Con  esto quiero decir, que si valoras todos los momentos (le das la importancia que verdaderamente tienen), te das cuenta de que tienes las cosas suficientes para llevar una vida satisfactoria. En ese momento, debes comenzar a buscar la felicidad.
También, a lo largo de la vida puedes encontrar etapas malas. Esas fases te hacen darte cuenta de qué vida llevan otras personas más desfavorecidas. Comprendes mejor a esa gente, y por esa razón decides cambiar, y la mayoría de las veces es aprendiendo a gozar plenamente de la vida. Por ejemplo, una persona que ha superado un cáncer y puede hacer su vida normal. El mero hecho de madrugar e ir a trabajar le causará placer, en cambio, otras personas solo se preocuparán de quejarse.
Por otra parte, suponiendo que una persona no sufriera a lo largo de su vida, no gozaría plenamente de la vida porque le parecería "normal" y sin nada que la hiciera especial. Mientras que si una persona sufre, el hecho de volver a tener una vida "normal" le causaría gozo, ya que estaría deseando esa vida "normal" (porque ha conocido lo que es realmente una vida mala).
Además, si no sufres no conoces verdaderamente las distintas caras de la vida. Es decir, si llevas una vida sin dolor, cualquier minucia te resulta un gran problema. Sin embargo, si has llevado una vida con sufrimientos, sabes que un pequeño problema no tiene importancia, por lo que disfrutas hasta en las pequeñas cosas. Con esto quiero decir que no tienen el mismo peso las mismas cosas en vidas diferentes.
Por último decir, que el sufrimiento y el dolor nos ayudan a valorar más las cosas y a disfrutar todos los momentos de nuestra vida. Por lo que yo pienso que si no hay sufrimiento no se podrá gozar plenamente de la vida.

jueves, 25 de noviembre de 2010

Viñeta El Roto 1



En la imagen se ve un dibujo de un palo de madera con un misil atado a un extremo. El dibujo se parece a un hacha.
El problema que se plantea es la violencia del hombre. Es como si la imagen representara, que en unos tiempos u otros, la violencia permanece. Entonces, se nos plantea la siguiente pregunta: ¿Podrá el hombre cambiar respecto a la violencia? ¿Puede el hombre dejar de ser violento? Con esta pregunta me refiero a si el hombre, algún día, podrá dejar de solucionar sus problemas mediante la violencia. Si algún día la comunicación erradicará la violencia.
Yo pienso que el hombre puede dejar de ser violento. Con el tiempo, los hombres asumirán que la comunicación es mejor que la violencia. Pero para que eso pase, debemos querer todos y eso es bastante difícil. También pienso que es posible porque si a lo largo de la historia el hombre ha ido cambiando su forma de pensar y de actuar, en estos próximos años también puede pasar.
En cambio, el autor de la viñeta nos quiere decir que por mucho que pase el tiempo, se desarrollen las tecnologías y demás, el hombre seguirá siendo violento.
Por último decir, que yo no estoy de acuerdo con la viñeta porque la violencia puede acabar si nosotros queremos.

miércoles, 24 de noviembre de 2010

¿En qué sentido podríamos decir que las redes sociales "nos hacen más humanos"?

Esta pregunta, al hablar de las redes sociales, parece referirse a las páginas de internet mediante las cuales la gente se comunica (tuenti, facebook, etc.). Y al indicar que "nos hacen más humanos", se refiere a realizarnos como personas racionales y aportarnos ciertos valores humanos. Por lo que descarta la opción de ver las redes sociales como una ficción llena de mentiras que intenta alejarnos de la realidad.
Dado que consideramos que las redes sociales forman parte de la realidad (no son un engaño), entendemos que estas son una forma de acercarnos a la realidad y formar parte de ella. Además, las redes sociales serán un instrumento que nos ayudará a relacionarnos con los demás y un medio que nos hará posible la comunicación. Estas tendrán un sentido social, que se basará en la comunicación y la relación con el resto de personas, ya que la finalidad de las redes sociales es poder relacionarnos con otra gente y mejorar las relaciones ya existentes.
En primer lugar, las redes sociales nos facilitan la comunicación y nos acercan a los demás. Mediante conversaciones a tiempo real o cualquier otro tipo de intercambio de información, nos están ayudando a relacionarnos y a la vez a realizarnos como personas, porque al conocer a las personas (nuevas o que ya conoces), estás formando ciertos sentimientos y valores que te llevarán a ser un ser racional que afronta las diferentes situaciones según lo adquirido anteriormente. De esta forma, las experiencias de otras personas te ayudarán en tu vida.
También, en las redes sociales puedes encontrar opiniones o ideas de otra gente expuestas a todo el mundo. De esta manera, podrás expresar libremente tu forma de pensar y contrastar otras ideas. Además, al intercambiar ideas u opiniones con otra gente estás adquiriendo conocimientos. Por ejemplo, al crear una página dentro de una red social expresando tu opinión, podrán aportarte ideas que antes no conocías (apoyándote o contradiciéndote) que te enriquecerán.
Por otra parte, las redes sociales nos empujan a ser sociables, ya que nos impulsan a conocer gente (tanto de tu país como de otros), hacer amigos, etc. Al conocer gente, estaremos conociendo mentes nuevas que necesariamente nos hacen más humanos, porque si fuéramos unas personas solitarias, que no se comunican con nadie, nunca llegaríamos a realizarnos totalmente, ya que ser un ser social es uno de los factores más importantes de este proceso.
Por último decir, que las redes sociales nos hacen más humanos porque nos unen a la realidad y a las personas mediante intercambio de información. Entonces, se puede decir que este es un medio de realizarnos como personas, que al fin y al cabo, es todo lo que un "hombre racional" puede necesitar.